Símbolos Patrios de Nicaragua
Bandera Nacional de Nicaragua
El origen de los colores de la
bandera de Nicaragua data de 1822 cuando el salvadoreño Gral. Manuel José Arce,
agitó por primera vez en Centroamérica, la bandera con los colores azul y
blanco, cuando le nombran jefe de los milicianos salvadoreños que combatieron
contra la anexión de las Provincias de Centroamérica a México. En el mismo año
de 1882 el Gral. Arce recordó los colores azul y blanco de la bandera de los
próceres argentinos José de San Martín y Manuel Belgrano. Para rendir tributo a
la en-seña del Gral. Manuel José Arce, la memorable Asamblea Nacional
Constituyente de Centroamérica decreta el azul y blanco como los colores de la
primera bandera de la Federación Centroamericana.
Escudo Nacional de Nicaragua
El escudo nacional es un triángulo rodeado circularmente con las palabras REPÚBLICA DE NICARAGUA arriba y AMÉRICA CENTRAL abajo.
- Tiene la forma de un
triángulo equilátero
- El triángulo significa IGUALDAD.
- El arco iris significa PAZ.
- El gorro frigio es símbolo
de LIBERTAD.
- Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco países centroamericanos.
“Salve a ti”
es nuestro Himno Nacional y constituye así mismo uno de nuestros Símbolos
Patrios. Es el más corto de América y el único que no se inspira en la
«Marsellesa» ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida
a un fraile: Anselmo o Ernesto Castinove. Su letra, original de Salomón Ibarra
Mayorga (1887-1985). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918,
pero se adoptó oficialmente en 1938.
El actual
himno fue aprobado oficialmente el 20 de octubre de 1939 mediante el
Decreto Ejecutivo No. 3, publicado en La Gaceta, Diario Oficial, No. 231 del 24
del mismo mes
Ave Nacional de Nicaragua
Nombre Científico: Eumomota superciliosa
Nombre Común: Guardabarranco Común
Esta colorida ave es fácilmente reconocida por su
larga cola rematada por dos plumas azules. Estos se alimentan principalmente de
insectos. Cavan su nido en un hoyo en la tierra, para poner sus huevos. Pueden
ser vistos en los bosques de Nicaragua, principalmente al sudoeste del país.
Árbol Nacional de Nicaragua
Nombre Científico: Calycophyllum candidissimum
Nombre Común: Madroño
Este fue declarado el Árbol Nacional de Nicaragua.
Es un árbol frondoso, leñoso de blancas flores, que tiene la característica de
ser el primer árbol que florece en Nicaragua a mediados de Noviembre.
Sus flores son el adorno tradicional de los
altares de las purísimas en toda Nicaragua. Su madera a sido utilizada como
leña por su alto rendimiento calórico y por el aroma que emana al quemarse.
Flor Nacional de Nicaragua
Nombre Científico: Plumeria rubra f. acutifolia
Nombre de origen Náhuatl: Xacuanxochitl – XACUAN:
Pluma amarilla preciosa – XOCHITL: Flor
Nombre Común: Sacuanjoche
Desde las épocas precolombinas, niquiranos y
chorotegas ensartaban las flores de Sacuanjoches en hilos y juntaban varias
sartas para formar una verdadera cabellera o racimo de rosario de Sacuanjoches,
para adornar altares y criptas funerarias.
Esa forma de preparar sartas de Sacuanjoches es
una costumbre que aún se practica en Nicaragua, especialmente para el día de
los difuntos.
En los matrimonios precolombinos y aún entre las
campesinas, racimos de Sacuanjoches se usan como adornos de las cabelleras
femeninas.
Comentarios
Publicar un comentario